La fiscalización juega un rol fundamental en la contabilidad electrónica. Cumplir con las normativas del SII es necesario para esquivar sanciones. Desde que se introdujo la contabilidad electrónica, el proceso de fiscalización se ha vuelto más estricto. 

Importancia de la fiscalización en la contabilidad

La fiscalización es fundamental para garantizar la transparencia en la gestión empresarial. Este proceso juega un rol clave para prevenir fraudes y errores contables. 

La fiscalización actúa como un control que protege tanto a las empresas como a los consumidores. Sin ella, la confianza en el sistema contable podría flaquear.

En una empresa donde me tocó trabajar, la fiscalización tuvo un papel destacado. Se realizaron modificaciones en los procesos contables para cumplir con las normativas del SII. 

Esto incluyó adoptar software contable y capacitar al personal. Gracias a estas medidas, logramos evitar multas y optimizar la gestión contable.

La experiencia fue un claro ejemplo de cómo la fiscalización puede impactar positivamente en una organización.

Normativa vigente del SII.

La normativa vigente del SII define pautas concretas para llevar la contabilidad electrónica y en concreto están dos resoluciones principales:

La Resolución 150 del año 2005 establece y autoriza a que las empresas lleven el respaldo electrónico de sus libros contables obligatorios ( Libro Diario, Libro Mayor, Balance, Compra y Venta).

La Resolución Exenta N° 13 del año 2021 del SII explica de qué manera las empresas deben gestionar sus libros contables auxiliares y adicionales de forma electrónica , incluyendo la firma digital y el respaldo de información.

Las compañías deben atenerse a ciertos requisitos técnicos y administrativos. Esto implica contar con un software  que esté alineado y obtener códigos de autorización para los libros. 

Consecuencias de no cumplir al momento de una fiscalización por parte del SII.

Las empresas que no están al día al momento de una fiscalización del SII se arriesgan a recibir sanciones económicas considerables. Estas sanciones pueden variar dependiendo de la gravedad de la falta. 

Además, no cumplir puede llevar a la pérdida de confianza de los clientes, lo que perjudica la imagen de la empresa. Ser transparente es fundamental en la gestión empresarial, y no seguir las normativas puede acarrear problemas a largo plazo.

Libros contables electrónicos: Beneficios y requisitos.

Los libros contables electrónicos traen un montón de ventajas. Pasarse al mundo digital ayuda a reducir fallos y optimiza el trabajo diario. Además, tener la información al alcance de la mano hace que sea más fácil tomar decisiones. Como ya mencionamos en nuestro artículo sobre inteligencia artificial, la tecnología puede cambiar las reglas del juego en la gestión contable.

Tema Descripción Ejemplos
Automatización de procesos contables Reduce errores y ahorra tiempo al usar herramientas tecnológicas, permitiendo un enfoque en tareas estratégicas. TecnoManquehue
Herramientas tecnológicas recomendadas Facilitan la gestión de finanzas, gastos y reportes, mejorando la productividad y precisión. Apps de gestión de gastos, plataformas de informes financieros
El futuro de la contabilidad con tecnología La digitalización y herramientas avanzadas como IA y análisis de datos optimizan la gestión contable y estratégica. Inteligencia Artificial, Análisis de Datos

Conclusiones sobre la fiscalización y contabilidad electrónica

La fiscalización y la contabilidad electrónica juegan un rol fundamental en el mundo de los negocios hoy en día. Estas prácticas no aseguran que se cumplan todas las normativas del SII, ya que esto depende de la transparencia de la información ingresada al ERP.

Pero además fomentan la transparencia y la sostenibilidad en las organizaciones. 

Al optar por la contabilidad electrónica, las empresas pueden optimizar su gestión y esquivar sanciones, logrando así un entorno mucho más confiable para todos los actores involucrados.

Las empresas deben estar al día con las normativas del SII y la contabilidad electrónica. Esto no solo evita sanciones, sino que también pule la gestión interna. Adaptarse a estos cambios es fundamental para incrementar la transparencia y agilidad en los procesos contables. 

Cumplir con las obligaciones fiscales refuerza la confianza de los clientes y eleva la reputación de la empresa en el mercado.